Esta “Jornada de Comercialización de Productos de Turismo de Estrellas” pretende servir de espacio para el intercambio de buenas prácticas por parte de promotores individuales y de agentes activos de territorios con agendas de impulso del astroturismo. De una parte, facilita el intercambio de experiencias desarrolladas en distintas áreas, nacionales e internacionales, que abordan los retos de puesta en el mercado de los productos de astroturismo, y por otra, trata de ser un espacio de relación personalizada entre los promotores mismos y sus respectivas ideas e iniciativas.
La jornada se concibe también para contribuir a la consolidación de las iniciativas y experiencias desde la perspectiva de la promoción y la comercialización. Los nuevos turistas, las nuevas motivaciones y los nuevos medios para acceder a aquellos, han revolucionado el marketing tradicional con nuevos enfoques y nuevas estrategias basadas en los medios digitales y el mundo web 2.0. Conectar el universo de experiencias creadas, pensadas para recuperar la capacidad de los sentidos y lo emocional, con el sistema de comercialización, y sus medios tradicionales y más actuales es objetivo del encuentro. Además, el astroturismo representa un fértil campo de posibilidades en cuanto al diseño de experiencias y vivencias, algunas de las cuales serán mostradas a lo largo del evento.
Sr. D. Carlos Fernández Hernández. Director de las jornadas.
Sr. D. Carmelo León González. Catedrático de Economía de la Universidad de Las Palma de Gran Canaria. Director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico (TiDES). Cátedra de Turismo y Sostenibilidad UNESCO.
Sr. D. Antonio San Blas Álvarez. Gerente de la Reserva Mundial de la Biósfera La Palma.
Sr. D. Luis Martínez Sáez. Director de la Fundación Starlight para la difusión de la Astronomía.
Sra. Dña. Ana Castañeda Pérez. Gerente del Plan de Competitividad “Volcanes bajo Estrellas”. Cabildo Insular de La Palma.
Sra. Doña Maribel Aguilar. Periodista. Dinamizadora Local y Guía Starlight.
Sr. D. Felipe Lorenzo Rodríguez. Ingeniero Técnico Telecomunicación. SEO y Community manager. Gestor Proyectos ADER-La Palma.
Sra. Doña Pamela Duarte Ponce. Ingeniera Comercial. Responsable de Marketing de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo, Región de Coquimbo, Chile.
Sra. Doña Virginia Esteban Rioja. Comercial y marketing de Viajes Tierras Polares.
Sra. Doña Ana Belén Barbero de la Torre. Técnica de empresas y actividades turísticas. Jefa de Ventas de Viajes Galápagos otras rutas
Sr. D. Carlos Fernández Hernández. Director de las jornadas.
Laboratorio de experiencias astrotemáticas de La Palma.
Sra. Doña Susana Malón Giménez. Emprendedora verde. Licenciada Ciencias Físicas. Experta en iluminación y contaminación lumínica. Directora de Lumínica Ambiental.
Sra. Doña Laura Carrera García. Florundadora. Dra. Ingeniera Agrónoma. Fundadora y directora de “Flores en la mesa”.
Sr. D. Luis Hernández Cabrera. Lcdo. Ciencias Económicas. Gestor de proyectos ADER-La Palma.
Sr. D. Toño González Hernández. Consultor y emprendedor de astroturismo. Guía StarLight.
Sra. Dña. Ana Teresa González Expósito. Pedagoga y maestra. Promotor de turismo rural.
Sra. Doña Ana García Suarez. Licenciada Astronomía, Dra. en climatología. Emprendedora de astroturismo.
Sr. D. Antonio Juan Brito Pérez. Empresario. Promotor de turismo rural.
Sr. D. Rafael Lorenzo Rodríguez. Ingeniero agrónomo y productor audiovisual.
Sra. Dña. Vanessa Sancho. Licenciada en Ciencias Biológicas. Artista y facilitadora del cambio. Miembro de la International Association of Astronomical Artists.
Sr. D. Francisco García Lázaro. Biólogo conservador de ecosistemas y medio ambiente. Responsable Botánico de EcoFinca.
Sra. Doña Sheila Crosby. Ingeniera Informática. Guía Starlight. Escritora de novela de ficción.
Sra. Dña. Elena Nordio. Licenciada en Astrofísica. Guía Starlight.
Sra. Doña Raquel Hernández García. Licenciada Ciencias de la Información y Diplomada en Trabajo Social. Integrante empresa familiar Salinas de Fuencaliente.
Sra. Doña Eva María Hernández Alonso. Ingeniero Técnico Agrícola. Co-propietaria del Restaurante Casa del Volcán.
Sr. D. Pedro García Salguero. Gerente de Mabel Joyeros.
Sr. D. Carlos Fernández Hernández. Director de las jornadas.
Sr. D. Babak Tafreshi. Fundador y líder de The World at Night (TWAN). Fotógrafo contribuyente al National Geographic, Sky and Telescope, y al Observatorio Europeo Austral. Periodista independiente de ciencia y astronomía. Miembro del consejo de Astrónomos sin Fronteras.
Sr. D. Christoph Malin. Fotógrafo astropaisajísta de TWAN y embajador fotográfico para el Observatorio Europeo Austral (ESO). Especialista en timelapse y post-procesamiento fotográfico. Periodista y director de documentales sobre naturaleza. Contribuyente a medios de comunicación de todo el mundo.
Velada G-Astronómica con degustación de elaboraciones realizadas a partir de productos locales y vinos Denominación de Origen La Palma acompañada de música en vivo.
Responsable Gastronómico: Sr. D. Pedro José Hernández Castillo
El turismo de estrellas o astroturismo se está decantando como uno de los nichos de ‘turismo de intereses especiales’ de creciente interés para turistas amantes de la contemplación del cielo nocturno y para territorios, que cuentan entre sus atractivos con cielos limpios, transparentes y sin contaminación lumínica.
Sin duda, la pérdida de capacidad de observación de la bóveda celeste derivada de los diversos procesos de contaminación en que la sociedad contemporánea está inmersa, en particular la contaminación lumínica, característica dominante de las concentraciones urbanas y sus zonas circundantes, sin exclusión por ello de amplias zonas rurales donde la iluminación artificial es entendida como un sello necesario del desarrollo, repercute en la pérdida de ese patrimonio inmaterial que representa el paisaje nocturno con el firmamento de estrellas como telón de fondo.
La popularización reciente de la observación de la noche estrellada, limitada hasta ahora al interés científico de la astronomía y de un reducido grupo de aficionados en todo el mundo, abre las puertas a una conciencia más amplia de la necesidad de preservar de una forma integral los espacios como ocasión de disfrute y deleite, de conocimiento, fuente de diversas maneras de reconocer nuestra identidad humana y del mantenimiento de las formas de vida natural cuyo principal ciclo vital se realiza durante la noche y así cuidar la biodiversidad en el planeta.
Así, comienza a imponerse la idea del astroturismo como una forma de disfrute en cuya base se encuentra la cultura del cielo nocturno, sus elementos y mitología, por un lado; y los conocimientos y avances de la astronomía como nuevos relatos y perspectivas, por otro. Todo ello da lugar a originales motivos y nuevos escenarios en los que crear y recrear experiencias para viajeros y turistas.
La isla de La Palma, declarada Destino Turístico StarLight y Reserva StarLight, cuna del Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos, se ha encaminado en el último lustro a explorar las posibilidades de este nuevo turismo de las estrellas como un referente para alcanzar un nuevo posicionamiento de destino, totalmente alineado con la estrategia de sostenibilidad turística y enmarcado en el turismo de naturaleza y rural que propugna como identidad turística singular. Después de un arduo proceso de creación de equipamientos, capacitación a guías turísticos y profesionales, apoyo a nuevos emprendedores y ensayo de nuevos productos turísticos, en gran parte resultado del Plan de Competitividad Turística “Volcanes bajo Estrellas” desempeñado en la isla, se aborda la prioridad de comercialización de estos productos en forma de innovadoras experiencias turísticas.
Esta “Jornada de Comercialización de Productos de Turismo de Estrellas” pretende servir de espacio para el intercambio de buenas prácticas por parte de promotores individuales y de agentes activos de territorios con agendas de impulso del astroturismo. De una parte, facilita el intercambio de experiencias desarrolladas en distintas áreas, nacionales e internacionales, que abordan los retos de puesta en el mercado de los productos de astroturismo, y por otra, trata de ser un espacio de relación personalizada entre los promotores mismos y sus respectivas ideas e iniciativas.
La jornada se concibe también para contribuir a la consolidación de las iniciativas y experiencias desde la perspectiva de la promoción y la comercialización. Los nuevos turistas, las nuevas motivaciones y los nuevos medios para acceder a aquellos, han revolucionado el marketing tradicional con nuevos enfoques y nuevas estrategias basadas en los medios digitales y el mundo web 2.0. Conectar el universo de experiencias creadas, pensadas para recuperar la capacidad de los sentidos y lo emocional, con el sistema de comercialización, y sus medios tradicionales y más actuales es objetivo del encuentro. Además, el astroturismo representa un fértil campo de posibilidades en cuanto al diseño de experiencias y vivencias, algunas de las cuales serán mostradas a lo largo del evento.
La Jornada se divide en dos sesiones. La sesión de mañana, tiene una perspectiva más analítica, por lo que integra las claves del surgimiento de este nuevo producto turístico, se analizan estrategias de desarrollo desde el punto de vista de la creación de oferta en distintos puntos del país y finaliza con la presentación de experiencias de productos comercializados a nivel internacional. La sesión de tarde tiene una orientación hacia el carácter experiencial del astroturismo, sirviendo la presentación de herramientas de soporte para la creación de experiencias y un panel de experiencias ya disponibles en el mercado.
Además el cierre de la Jornada sirve de pórtico al AstroMaster y acoge en su sesión final la conferencia inaugural de dicho evento. Para culminar, en el Museo San Francisco (a solo cinco minutos de nuestro recinto), para quienes opten por acompañarnos, se podrá disfrutar de una G-Astro velada amenizada con una Jam Session.
Objetivos
1.- Conocer experiencias territoriales que han definido estrategias de desarrollo en astroturismo.
2.- Dar a conocer experiencias de productos astroturísticos basados en conceptos diversos y a partir de recursos y temáticas vinculadas al mundo astronómico.
3.- Conocer y profundizar en iniciativas de promoción y comercialización de productos experienciales vinculados a la temática celeste.
4.- Establecer vínculos para la cooperación en futuras iniciativas de desarrollo de productos turísticos.
Destinatarios
• Miembros del Club de emprendedores de astroturismo de la isla de La Palma.
• Miembros del grupo de empresarios de astroturismo de la Comarca de Gúdar-Javalambre (Teruel).
• Profesionales y agentes encargados de diseño de productos y servicios turísticos locales.
• Guías StarLight, guías turísticos y emprendedores de astroturismo.
• Otros profesionales del turismo.
Inscripción por asistencia a la Jornada Abono de la inscripción: Inscripción por asistencia a la Jornada y almuerzo Abono de la inscripción: Inscripción por asistencia a la Jornada y cena G-Astronómica Abono de la inscripción: Inscripción por asistencia a la Jornada, almuerzo y cena G-Astronómica Abono de la inscripción:
Noticias RTVE min 22:06 - 23:36
Televisión Canaria min 16:40-17:34
RTVC
Diario de Teruel
El Apurón
El Apurón
Canarias 7
Canarias 7
Cabildo de La Palma
Diario de Avisos
Canarias Noticas
TIDES
La Palma Ahora
La Palma Ahora
Infoisla
Gúdar Javalambre
Microlapalma
Asociación Turística Gúdar Javalambre
ADER La Palma
Infoisla
Revista La Palma
El Día
Gomera Noticias
Gomera Verde
Gomera Actualidad
Blog Fernando Martín
El Tambor
Inscripción
Si desea más información puede contactar con la organización a través del email proyectos@ecointur.es o el Tlf: +34 922 43 06 25
1. Selecciona tu opción
JORNADAS 15.00€
Número de cuenta: ES 08 3076 0170 81 2244052425JORNADAS + ALMUERZO 30.00€
Número de cuenta: ES 08 3076 0170 81 2244052425JORNADAS + CENA G-ASTRONÓMICA 30.00€
Número de cuenta: ES 08 3076 0170 81 2244052425JORNADAS + ALMUERZO + CENA G-ASTRONÓMICA 45.00€
Número de cuenta: ES 08 3076 0170 81 2244052425Entra tu información personal. Inscripción sujeta a disponibilidad de plazas. "Aforo: 80 Plazas - Plazas disponibles: 40". Su inscripción será efectiva cuando haya realizado el ingreso
Memoria de prensa, Fotos y Conclusiones
Memoria de Prensa
Reportaje fotográfico
Documento Conclusiones
Participa
Participa durante la jornada con el hashtag #ecointur